La observación.
Es la adquisición activa de información a partir de los sentidos. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales.Del latín observatio, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir).
La imaginación.Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales.Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes.
La comprensión.
Es la facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas.
La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir.
El discernimiento.
Discernimiento (es una virtud o valor moral), "juicio por cuyo medio" o "por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas" de un mismo asunto o situación específica. "Criterio" o capacidad de distinguir: los elementos que están implicados en una cuestión, como se relacionan entre sí, como se afectan los unos con los otros y como cada uno de ellos incide en el conjunto.
Conclusiones.
El ser humano consta de varias capacidades para comunicarse, como he explicado anteriormente, y, sobre eso, se valida en otras capacidades de expresión y recepción, todo esto con el fin de poder comunicarse.
Fuentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Discernimiento
http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.htm
http://definicion.de/imaginacion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n
http://definicion.de/observacion/
2.2 El análisis, la síntesis, el resumen, y la paráfrasis.
El análisis.
Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen.
La síntesis.
Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos que estaban dispersos o separados organizándolos y relacionándolos.
exposición abreviada acerca de un tema específico. Las síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta.
El resumen.
El resumen es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atención, enseña a redactar con exactitud y calidad.
La paráfrasis.
Paráfrasis es la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos. Consiste en recrear con palabras más sencillas y/o con el uso escaso de tecnicismos las ideas propias obtenidas en un texto determinado, para facilitar su comprensión lectora.
Conclusiones.
El acto de leer, consta de muchas ramas, que van dirigidas al lector, o al receptor del mensaje, al igual que en los temas ya explicados, se necesitan de estas herramientas para poder dar a conocer el mensaje.
Fuentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis
http://definicion.mx/sintesis/#ixzz3THZxMKUT
http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
2.3 La narración, la descripción, la reseña y el ensayo.
La narración.
Es el resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
La descripción.
Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, los objetos y sentimientos. Sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
La reseña.
Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención.
El ensayo.
Es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Por su forma es un escrito que aborda un tema polémico o controversial. Es decir, se asume que para el tema es necesario: cuestionar, sugerir, replantear, dimensionar, abordar lo ya conocido con lo que se pretende proponer como nuevo o diferente.
Conclusiones.
La narración es diferente de la lectura, no es lo mismo leer un cuento, que narrar un cuento.
La descripción es un elemento que puede ser útil en la comunicación, nos ayuda a identificar cosas en el habla.
La reseña es diferente al resumen; el resumen se hace utilizando las palabras del autor, y la reseña se hace utilizando palabras de acuerdo a la persona que la escribe.
El ensayo puede ser una forma libre para expresarse de cualquier cosa, ya que puede abordar infinidad de temas.
Fuentes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Descripci%C3%B3n
http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/que-es-una-resena.html
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-Ensayo.htm
http://www.monografias.com/trabajos75/que-es-no-es-ensayo/que-es-no-es-ensayo.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario